Oficina Tecnica
Diseñamos piezas, realizamos el proyecto y/o el prototipado partiendo de:
- Una idea del cliente
- Un boceto o plano en 2D
- Un archivo 3D (gran variedad de archivos aceptados)
- Fotografías, escaneado 3D
- Una pieza física (piezas descatalogadas para restauración, reparación,…)
Servicio de oficina técnica.
Desarrollos de proyectos en 2D y 3D (variedad de programas)
fabricacion aditiva / impresion 3D
La “Fabricación Aditiva”, “Additive Manufacturing “, conocida también por los nombres de “Impresión 3D”, “3D Printing”, “Prototipado Rápido”, “Rapid Prototyping”, etc… consiste en la fabricación de piezas a partir de un modelo 3D creado en un programa de diseño CAD de ordenador.
Profesionalidad
Ofrecemos una amplia experiencia en fabricación y diseño en empresas de otros sectores
Asesoramiento técnico
Cercanía
Confidencialidad
Búsqueda de soluciones
TECNOLOGIAS
Esta tecnología ofrece la posibilidad de realizar piezas imprimiendo múltiples materiales simultáneamente y así obtener objetos finales con varios materiales en distintas zonas de su geometría (rígidos, flexibles, gomosos, transparentes, opacos…) Las piezas obtenidas son perfectas para presentaciones comerciales, exposiciones, formación, etc. Facilidad (dependiendo del material) para distintos post-procesados que se quieran aplicar (pintura, lijado, pulido, cromados…)
Materiales Tecnología Polyjet:
- Resinas rígidas opacas (variedad de colores)
- Resinas rígidas transparentes
- Resinas flexibles opacas con distintos grados de dureza “Shore A”
- Resinas flexibles transparentes
- Resinas resistentes a alta temperatura (ensayos funcionales, flujo de agua o aire caliente, moldes por inyección o soplado…)
- ABS, DurusWhite (similar al polipropileno para aplicaciones de encaje a presión)
Características Tecnología Polyjet:
Resolución de impresión (en puntos por pulgada):
Eje X: 600ppp; Eje Y: 600ppp; Eje Z: de 900 a 1600ppp
Espesor de capa horizontal (eje Z) de 16 a 33 micras (según material y modo de impresión)
Precisión dimensional: ± 0,1 mm Tolerancia: ± 200 micras (20-85 micras para trazos por debajo de 50 mm; hasta 200 micras para tamaño de modelo estándar (solo para materiales rígidos, según la geometría, los parámetros de fabricación y la orientación del modelo))
Volumen de trabajo: hasta 500x400mm y 200mm de altura
Materiales Tecnología Sinterizado Selectivo por Láser “SLS”:
- Poliamidas: poliamida pura, poliamida recargada con fibra de vidrio, aluminio o fibra de carbono, poliamida negra, poliamida de combustión retardada…
- Metálicos: aleación de bronce, titanio, aluminio, aceros inoxidables, acero para herramientas, superaleación cromo-cobalto, etc…
Características Tecnología Sinterizado Selectivo por Láser “SLS”:
Tolerancia en poliamidas: ± 150 micras por cada 100mm de pieza
Tolerancia en metales: ± 50 micras por cada 100mm de pieza
Volumen de trabajo (poliamidas): hasta 340x340mm y 600mm de altura
Volumen de trabajo (metales): hasta 252x252mm y 315mm de altura
Materiales Tecnología de Adición de aglomerante “DSPC”
- Yeso (piezas en colores)
- Celulosa (piezas elastoméricas, monocromáticas)
Características Tecnología de Adición de aglomerante “DSPC”
Espesor de capa: 0,8 ó 1mm Tolerancia: ± 0,5mm
Volumen de trabajo: 350x250mm y altura de 200mm
- Foto-solidificación “SLA” (“Estereolitografía”)
- Deposición de plástico fundido “FDM” (“impresión por hilo plástico”)
.
¿Qué es la fabricación aditiva?
La “Fabricación Aditiva”, “Additive Manufacturing “, conocida también por los nombres de “Impresión 3D”, “3D Printing”, “Prototipado Rápido”, “Rapid Prototyping”, etc… consiste en la fabricación de piezas a partir de un modelo 3D creado en un programa de diseño CAD de ordenador.
Para su realización no se necesitan utillajes de mecanizado, ni moldes de ningún tipo. El proceso se lleva a cabo depositando capas de material de unas micras de espesor y su posterior consolidación o endurecimiento. La geometría se obtiene añadiendo material a partir de una geometría virtual.
En la actualidad existen una multitud de tecnologías diferentes para realizar esto:
- Sinterizado selectivo por láser “SLS”
- Curado por luz ultravioleta “Polyjet”
- Foto-solidificación “SLA” (“Estereolitografía”)
- Adición de un aglomerante “DSPC”
- Deposición de plástico fundido “FDM” (Modelado por deposición fundida)
Esta variedad de tecnologías de fabricación aditiva permiten la obtención de piezas en una amplia variedad de materiales según las necesidades:
- Metálicos (titanio, aluminio, acero inoxidable, acero para herramientas, cromo-cobalto…)
- Poliamidas (puras y cargadas con aluminio o fibra de vidrio)
- ABS, resinas (rígidas, transparentes, mezclando materiales y/o con diferentes grados de elasticidad y gomosidad, resistentes a alta temperatura,…)
- Material cerámico (tipo yeso/escayola impreso en colores)
En VITBAY te asesoraremos sobre qué tecnología se ajusta más a tus necesidades
No dudes en preguntarnos, te daremos orientación, solución y precio
Aceptamos una amplia variedad de extensiones de archivos: IGES, STEP, STL, OBJ…
La aplicación de la fabricación aditiva está cada día más presente en multitud de sectores:
- Medicina (fabricación de implantes médicos, productos ortopédicos y herramientas quirúrgicas a medida)
- Moldes y matrices (fabricación de piezas con canales de refrigeración internos con geometrías antes imposibles de realizar)
- Aeronáutica y automoción (piezas con estructuras aligeradas o con canales internos, con continuos y rápidos cambios en los diseños)
- Arquitectura y topografía (realización de maquetas)
- Ingeniería y diseño (presentación de prototipos y fabricación de series cortas)
- Educación (creación de modelos educativos)
- Joyería, artesanía (piezas para pre-moldes)
- Etc…
Estas tecnologías permiten reproducir cualquier geometría imaginable, dar respuesta casi instantánea a los constantes cambios en las necesidades del mercado y sobre todo dar un servicio cada vez mayor a la necesidad de diferenciación y personalización de los productos de consumo.